
Para ofrecer productos de valor a nuestros clientes, hemos de realizarlos de tal manera que resuelvan una necesidad y que ellos estén dispuestos a pagarlos. Afortunadamente la rueda ya está creada y nosotros podemos subirnos a ella sin mayor dificultad. De acuerdo a Josh Kaufman en Tu Propio MBA en el mundo de los negocios existen doce modelos de productos de valor, a continuación hablaremos de cada uno de ellos con algunos ejemplos.
1.- Producto
El producto es la creación de un artículo o entidad tangible de valor; Una vez diseñado debe venderlo y distribuirlo por un valor superior a su coste.
Para dirigir un negocio orientado a un producto debemos:
-
Crear algún artículo tangible que la gente desee.
-
Producir ese artículo con el menor coste posible y con un nivel aceptable de calidad
-
Vender tantas unidades como sea posible al máximo precio que el valor permita
-
Conservar un inventario de los productos acabados para poder satisfacer los pedidos que vayan surgiendo.
Algunos ejemplos de productos de valor son:
iPhone de Apple
-
Descripción: Apple crea valor ofreciendo un producto innovador y de alta calidad: el iPhone. Combina hardware avanzado, software intuitivo (iOS) y un ecosistema integrado (App Store, iCloud, etc.).
-
Valor para el cliente: Los usuarios obtienen un dispositivo que no solo es un teléfono, sino también una cámara, una herramienta de productividad y un centro de entretenimiento.
-
Diferencial: Diseño premium, actualizaciones constantes y una marca reconocida.
Tesla Model 3
-
Descripción: Tesla ofrece un vehículo eléctrico que combina tecnología avanzada, autonomía y sostenibilidad.
-
Valor para el cliente: Los compradores obtienen un automóvil de alto rendimiento, ecológico y con características innovadoras como el piloto automático.
-
Diferencial: Tecnología líder en vehículos eléctricos y una red de carga exclusiva (Supercharger).
Nike Air Max
-
Descripción: Nike crea zapatillas deportivas que no solo son funcionales, sino también un símbolo de estilo y estatus.
-
Valor para el cliente: Los consumidores obtienen calzado cómodo, duradero y con diseños atractivos que reflejan tendencias culturales.
-
Diferencial: Innovación en diseño (amortiguación Air) y una fuerte asociación con el deporte y la cultura urbana.
2.- Servicio
Un servicio implica crear una actividad económica que satisfaga y resuelva a demanda determinadas necesidades de los clientes.
Para crear un servicio de éxito, tu negocio debe cumplicar los requisitos siguientes:
-
Tener colaboradores que dominen una técnica o tenga capacidad para hacer algo que los demás necesiten pero no puedan o quieran hacer, en el presente o en el futuro.
-
Ofrecer un servicio y atención de calidad
-
Atraer y retener clientes dispuestos a pagar.
Algunas empresas de servicios de valor son:
Consultoría Empresarial (McKinsey & Company)
-
Descripción: McKinsey ofrece servicios de consultoría a empresas para ayudarlas a mejorar su rendimiento, resolver problemas complejos y tomar decisiones estratégicas.
-
Valor para el cliente: Las empresas obtienen insights, estrategias y soluciones personalizadas para optimizar sus operaciones y crecer.
-
Diferencial: Experiencia global y enfoque basado en datos.
Jüsto (Servicio de Entrega de Supermercados)
-
Descripción: Jüsto es un supermercado 100% digital que ofrece servicios de entrega de alimentos y productos de despensa a domicilio.
-
Valor para el cliente: Los clientes pueden hacer su despensa en línea y recibirla en la comodidad de su hogar, ahorrando tiempo y esfuerzo.
-
Diferencial: Entrega rápida, productos frescos y precios competitivos.
Servicios de Limpieza (Molly Maid)
-
Descripción: Molly Maid ofrece servicios de limpieza residencial y comercial a domicilio.
-
Valor para el cliente: Los clientes ahorran tiempo y esfuerzo al delegar las tareas de limpieza a profesionales.
-
Diferencial: Servicio confiable, personalizado y con horarios flexibles.
3.- Recurso compartido
Un recurso compartido es un valor duradero que puede servir a muchas personas. Los recursos compartidos permiten crear el valor una vez y luego poner precio a los clientes que lo ocupen.
Para crear un recurso compartido de éxito debemos:
-
Crear un producto de valor al que las personas quieran acceder.
-
Servir al máximo número de clientes sin que la calidad del recurso sea afectada por el uso.
-
Poner un precio que permita conservar y perfeccionar el recurso a lo largo del tiempo
Algunas empresas de recursos compartidos de valor son:
Ecobici (CDMX, México)
-
Descripción: Ecobici es un sistema de bicicletas compartidas en la Ciudad de México que permite a los usuarios rentar bicicletas por periodos cortos para moverse por la ciudad.
-
Valor para el cliente: Movilidad rápida, económica y ecológica en una ciudad con tráfico intenso.
-
Diferencial: Amplia red de estaciones y tarifas accesibles.
Carrot (México)
-
Descripción: Carrot es una plataforma mexicana de carsharing que permite a los usuarios rentar automóviles por horas o días, según sus necesidades.
-
Valor para el cliente: Acceso a un automóvil sin los costos fijos de propiedad (mantenimiento, seguros, etc.).
-
Diferencial: Flexibilidad en la renta y vehículos bien mantenidos.
WeWork (Espacios de Oficina Compartidos)
-
Descripción: Aunque es una empresa global, WeWork opera en México ofreciendo espacios de oficina compartidos y flexibles para freelancers, startups y empresas.
-
Valor para el cliente: Acceso a instalaciones profesionales sin compromisos a largo plazo.
-
Diferencial: Ambientes colaborativos, servicios adicionales (internet, cafetería) y eventos de networking.
4.- Suscripción
Un programa de suscripción ofrece unos bienes predefinidos de manera continua a cambio de una iguala periódica. Los bienes pueden ser tangibles o intangibles, lo que marca la diferencia es
-
Se espera que en el futuro se ofrezca un valor añadido
-
Las cuotas se irán cobrando hasta que se cancele la suscripción
Para crear una suscripción de éxito debemos:
-
Ofrecer un valor significativo y de valor agregado a cada suscriptor de manera continuada
-
Pasar la factura a los clientes periódicamente
-
Retener a los suscriptores al máximo tiempo posible
Algunas empresas que manejan suscripción de valor son:
Netflix
-
Descripción: Netflix es una plataforma de streaming que ofrece acceso ilimitado a películas, series, documentales y contenido original por una suscripción mensual.
-
Valor para el cliente: Entretenimiento variado y personalizado, sin anuncios y disponible en cualquier momento.
-
Diferencial: Producción de contenido exclusivo (como Stranger Things o The Crown) y recomendaciones basadas en algoritmos.
Spotify
-
Descripción: Spotify es un servicio de streaming de música que permite a los usuarios escuchar millones de canciones, crear listas de reproducción y descubrir nuevos artistas mediante una suscripción mensual.
-
Valor para el cliente: Música sin anuncios, descargas para escuchar sin conexión y recomendaciones personalizadas.
-
Diferencial: Integración con redes sociales y funcionalidades como listas colaborativas.
Microsoft 365 (antes Office 365)
-
Descripción: Microsoft ofrece acceso a herramientas de productividad como Word, Excel, PowerPoint y Outlook, junto con almacenamiento en la nube (OneDrive), mediante una suscripción mensual o anual.
-
Valor para el cliente: Acceso siempre actualizado a software esencial para trabajo y estudio, además de colaboración en la nube.
-
Diferencial: Integración entre aplicaciones y capacidad para usar en múltiples dispositivos.
5.- Reventa
La reventa es comprar un producto de valor a un mayorista y luego venderlo a un minorista a un precio superior. La mayoría de los vendedores al por menor que conocemos trabajan de esta manera.
Para poder ofrecer algo de valor como revendedor tenemos que cumplir los siguientes requisitos:
-
Comprar un producto al precio más bajo posible, generalmente en grandes cantidades.
-
Mantener el producto en buenas condiciones hasta su venta (la mercancía estropeada no puede venderse).
-
Encontrar compradores potenciales del producto lo antes posible para que los costes del inventario sean bajos.
-
Vender el producto aumentando al máximo su precio, preferiblemente multiplicando el precio de compra.
Algunas empresas que aplican reventa de valor son
Walmart
-
Descripción: Walmart compra productos a granel de proveedores y los revende a precios minoristas en sus tiendas físicas y en línea.
-
Valor para el cliente: Amplia variedad de productos a precios competitivos en un solo lugar.
-
Diferencial: Eficiencia en la cadena de suministro y economías de escala.
Amazon (Marketplace)
-
Descripción: Amazon permite a terceros vender productos nuevos y usados a través de su plataforma, tomando una comisión por cada venta.
-
Valor para el cliente: Acceso a una amplia gama de productos y precios competitivos.
-
Diferencial: Logística eficiente (Fulfillment by Amazon) y confianza en la plataforma.
Zara (Inditex)
-
Descripción: Zara diseña, produce y revende ropa y accesorios de moda en sus tiendas físicas y en línea.
-
Valor para el cliente: Moda actualizada y asequible con ciclos rápidos de tendencias.
-
Diferencial: Cadena de suministro ágil que permite lanzar nuevas colecciones en semanas.
6.- Leasing
Un leasing le permite arrendar un artículo de valor por una cuota, con opción a compra después de un determinado periodo de tiempo.
Puede tratarse prácticamente de cualquier cosa: coches, barcos, casas o mobiliario.
Para ofrecer un buen por medio de un leasing, tenemos que cumplir con los siguientes requisitos:
-
Adquirir un bien que la gente quiera usar.
-
Prestar el bien a un cliente dispuesto a pagar en unos términos que resulten favorables.
-
Protegerse de acontecimientos inesperados o adversos, entre otros, la pérdida o los daños causados al bien prestado.
Algunas empresas de leasing de valor son:
Enterprise Rent-A-Car
-
Descripción: Enterprise ofrece servicios de leasing y alquiler de vehículos para uso personal, empresarial o de flotas.
-
Valor para el cliente: Acceso a automóviles sin la necesidad de comprarlos, ideal para necesidades temporales o pruebas de modelos.
-
Diferencial: Amplia gama de vehículos y opciones flexibles de leasing.
Caterpillar (Maquinaria Pesada)
-
Descripción: Caterpillar ofrece leasing de maquinaria pesada (excavadoras, bulldozers, etc.) para proyectos de construcción y minería.
-
Valor para el cliente: Acceso a equipos especializados sin una inversión inicial elevada.
-
Diferencial: Mantenimiento incluido y opciones de renovación o compra al final del contrato.
IBM (Leasing de Tecnología)
-
Descripción: IBM ofrece leasing de equipos tecnológicos, como servidores y mainframes, a empresas que necesitan infraestructura IT sin comprarla directamente.
-
Valor para el cliente: Acceso a tecnología de punta sin grandes desembolsos de capital.
-
Diferencial: Actualizaciones tecnológicas y soporte técnico incluido.
7.- Agencia
Las agencias promueven operaciones comerciales o venden artículos que no son de su propiedad. En lugar de producir un bien por nuestra cuenta hay que formar un equipo con un tercero y vender el producto del tercero.
La agencia se basa en conectar a dos o más partes (por ejemplo, compradores y vendedores) y facilitar transacciones entre ellas, cobrando una comisión o tarifa por el servicio.
Para ofrecer un bien como agente debemos cumplir los siguientes requisitos:
-
Encontrar un vendedor que tenga un producto de valor.
-
Ponerse en contacto con los compradores potenciales de ese producto y ganarse su confianza.
-
Negociar hasta llegar a un acuerdo sobre los términos de la venta.
-
Cobrar la cuota o la comisión concertadas del vendedor.
Algunos ejemplos de agencias de valor son:
eBay
-
Descripción: eBay es una plataforma en línea que conecta a compradores y vendedores de productos nuevos y usados, cobrando una comisión por cada venta realizada.
-
Valor para el cliente: Acceso a una amplia variedad de productos y la posibilidad de vender artículos de manera sencilla.
-
Diferencial: Subastas en línea y sistema de calificaciones que fomenta la confianza.
Booking.com
-
Descripción: Booking.com conecta a viajeros con hoteles, resorts y otros tipos de alojamiento, cobrando una comisión a los proveedores por cada reserva realizada.
-
Valor para el cliente: Amplia oferta de alojamientos y precios competitivos en un solo lugar.
-
Diferencial: Reseñas de usuarios y opciones de cancelación flexible.
LinkedIn (Recruitment Solutions)
-
Descripción: LinkedIn conecta a empresas con profesionales en busca de empleo, ofreciendo herramientas de reclutamiento y cobrando a las empresas por acceso a talento calificado.
-
Valor para el cliente: Acceso a una red global de profesionales y herramientas para encontrar candidatos ideales.
-
Diferencial: Datos detallados de perfiles profesionales y algoritmos de búsqueda avanzada.
8.- Intermediario comercial
El intermediario comercial es la persona entre el fabricante y un grupo de personas con características demográficas similares. El intermediario vende aún tercero acceso a un público.
Los intermediarios comerciales deben cumplir los siguientes requisitos:
-
Identificar a un grupo de personas con características e intereses similares.
-
Crear y conservar de manera sistemática la atención de ese grupo.
-
Encontrar terceras partes que estén interesadas en comprar el acceso al público.
-
Vender el acceso a ese público sin anularlo como tal.
Algunos ejemplos de intermediario comercial de valor son:
LinkedIn (Marketing Solutions)
-
Descripción: LinkedIn reúne a profesionales y empresas en su plataforma, y vende acceso a esa audiencia a través de herramientas de publicidad y reclutamiento.
-
Valor para el cliente: Las empresas pueden dirigir anuncios o ofertas de empleo a profesionales específicos según su industria, experiencia o ubicación.
-
Diferencial: Datos detallados de perfiles profesionales y segmentación avanzada.
Instagram (Publicidad)
-
Descripción: Instagram reúne a una audiencia masiva y diversa, y vende acceso a esa audiencia a marcas y anunciantes a través de anuncios patrocinados y publicidad segmentada.
-
Valor para el cliente: Las marcas pueden llegar a usuarios específicos basándose en intereses, comportamientos y datos demográficos.
-
Diferencial: Plataforma visualmente atractiva y altamente interactiva.
Trade Shows (Ferias Comerciales)
-
Descripción: Organizadores de ferias comerciales (como CES o Hannover Messe) reúnen a empresas y profesionales de una industria específica, y venden acceso a esa audiencia a expositores y patrocinadores.
-
Valor para el cliente: Las empresas pueden mostrar sus productos o servicios a un público altamente segmentado y generar leads calificados.
-
Diferencial: Oportunidades de networking y exposición directa a un público objetivo.
9.- Préstamos
El préstamo es un acuerdo que permite a quien lo suscribe emplear cierta cantidad de recursos durante un determinado tiempo. Como contrapartida, el prestatario deberá pagar al prestamista una cuota constante hasta cubrir el capital más intereses.
Para ofrecer un valor por medio de un préstamo, debe cumplir los siguientes requisitos:
-
Tener cierta cantidad de dinero para prestar.
-
Encontrar a gente que quiera pedir dinero prestado.
-
Establecer una tasa de interés que compense hacer el préstamo.
-
No descartar la posibilidad de que no le devuelvan el préstamo y protegerse ante ello.
Algunas empresas de Préstamos de valor son:
Banco Santander (Préstamos Personales)
-
Descripción: El Banco Santander ofrece una amplia gama de préstamos personales a individuos para financiar proyectos como la compra de un coche, reformas en el hogar o el pago de estudios. Estos préstamos suelen tener condiciones flexibles en cuanto a plazos y tasas de interés, dependiendo de la situación financiera del cliente.
-
Valor para el cliente: A través de la prestación de estos préstamos, el banco obtiene ingresos por los intereses y comisiones asociados, y a su vez, permite que las personas accedan a financiación para mejorar su calidad de vida o cumplir con sus proyectos.
Kiva (Préstamos P2P o Peer-to-Peer)
-
Descripción: Kiva es una plataforma de préstamos P2P donde las personas pueden prestar dinero a emprendedores de todo el mundo (principalmente en países en desarrollo) sin esperar altos rendimientos, ya que su objetivo es fomentar el desarrollo social y económico. Los préstamos son pagados en cuotas a lo largo del tiempo, y los prestamistas pueden decidir a qué causas o negocios apoyar.
-
Valor para el cliente: Kiva obtiene valor al proporcionar una plataforma que conecta a prestamistas con prestatarios de todo el mundo. Aunque no es una inversión con altas tasas de retorno, tiene un fuerte valor social, ya que contribuye al desarrollo de comunidades y pequeños emprendedores.
OnDeck (Préstamos Comerciales)
-
Descripción: OnDeck ofrece préstamos comerciales rápidos a pequeñas empresas. La plataforma se especializa en proporcionar financiación para negocios que necesitan capital de trabajo o préstamos para crecimiento, sin los largos plazos o requisitos estrictos de los bancos tradicionales.
-
Valor para el cliente: OnDeck genera valor al ofrecer financiación rápida y flexible a las pequeñas empresas. A través de su tecnología, reduce los costos operativos de otorgar préstamos y evalúa a los prestatarios con métodos alternativos (como las ventas diarias o la actividad bancaria) en lugar de depender de los créditos tradicionales.
10.- Opción
Una opción financiera supone el derecho, no la obligación, de comprar o vender algo a un precio estipulado por un plazo de tiempo.
La mayoría considera que solo son seguros financieros, pero en este tipo de valores se incluyen: entradas de cine o un concierto, vales de descuento, las igualas y los derechos de licencia son algunos de ellos.
Para ofrecer opciones de compra debe cumplir los siguientes requisitos:
-
Detectar una acción que la gente quiera emprender en el futuro.
-
Ofrecer a los compradores potenciales el derecho de comprender esa acción antes de que expire una fecha en concreto.
-
Convencer a los compradores potenciales de que la opción vale el precio que pide.
-
Recalcar la fecha límite para emprender la acción.
Algunos ejemplos de opciones de valor son:
Opciones de Acciones (Bolsa de Valores)
-
Descripción: En los mercados financieros, las opciones de acciones permiten a los inversores comprar o vender acciones a un precio predeterminado en una fecha futura.
-
Valor para el cliente: Los inversores pueden protegerse contra riesgos o especular sobre movimientos futuros del mercado sin comprometerse a comprar acciones de inmediato.
-
Diferencial: Flexibilidad y potencial de ganancias significativas con un capital inicial relativamente bajo.
Reservas de Viviendas (Desarrolladores Inmobiliarios)
-
Descripción: Los desarrolladores de viviendas ofrecen a los compradores la opción de reservar una propiedad en construcción pagando un depósito inicial.
-
Valor para el cliente: Los compradores aseguran una propiedad a un precio fijo antes de que esté terminada, evitando posibles aumentos de precios.
-
Diferencial: Garantía de acceso a una propiedad en una ubicación deseada.
Pases de Temporada (Eventos Deportivos o Culturales)
-
Descripción: Equipos deportivos o organizadores de eventos ofrecen pases de temporada que permiten a los asistentes reservar entradas para todos los eventos de una temporada.
-
Valor para el cliente: Los asistentes aseguran su lugar en eventos populares y, a menudo, obtienen descuentos o beneficios exclusivos.
-
Diferencial: Acceso garantizado y ahorro en comparación con comprar entradas individuales.
11.- Seguros
Los seguros transfieren el riesgo del comprador al vendedor. A cambio de asumir el riesgo de que suceda alguna desgracia al que suscriba la póliza, este accede a pagar una serie de cuotas al asegurador.
Para ofrecer un valor a través de seguros, debemos cumplir los siguientes requisitos:
-
Crear un acuerdo legal y vinculante que le transfiera a usted la obligación de cubrir la cantidad acordada en el caso de que pueda ocurrir una desgracia concreta (una pérdida) a quien escribe la póliza.
-
Valorar el riesgo real de que esa desgracia ocurra según los datos que tiene a su disposición.
-
Percibir una serie de pagos concertados (llamados primas) en un determinado período de tiempo.
-
Desembolsar las reclamaciones legítimas según la póliza.
Algunas empresas de seguros de valor son:
Allianz (Seguros de vida y generales)
-
Descripción: Allianz es una de las principales aseguradoras del mundo, que ofrece una amplia gama de productos de seguros de vida, seguros de automóviles, seguros de salud, y seguros de hogar. Sus clientes pagan primas regulares, y Allianz se encarga de cubrir los costos derivados de accidentes, enfermedades o daños materiales.
-
Valor para la empresa: Allianz genera ingresos recurrentes de las primas pagadas por millones de clientes. Gestiona el riesgo de las reclamaciones y distribuye el riesgo entre su gran base de asegurados. Además, la empresa puede diversificar su portafolio de seguros, lo que le permite adaptarse a diferentes necesidades del mercado.
AXA (Seguros de vida, salud y comerciales)
-
Descripción: AXA es otro gigante global de seguros que ofrece productos de seguros de vida, seguros de salud, seguros de automóviles, seguros para empresas, y seguros de hogar. AXA proporciona seguridad financiera a sus clientes mediante una red de productos que cubren riesgos personales, empresariales y familiares.
-
Valor para la empresa: AXA se beneficia de una fuente constante de ingresos recurrentes a través de las primas de sus asegurados. Al mismo tiempo, la empresa diversifica sus riesgos, lo que le permite ofrecer una cobertura más amplia mientras distribuye las reclamaciones y los pagos en una gran base de clientes.
State Farm (Seguros de automóviles y hogar)
-
Descripción: State Farm es una de las aseguradoras más grandes en los Estados Unidos, especializada en seguros de automóviles, seguros de hogar, seguros de vida y otros tipos de seguros generales. Los clientes pagan una prima periódica para protegerse contra accidentes automovilísticos, incendios en el hogar, y otros eventos no deseados.
-
Valor para la empresa: Al igual que las otras aseguradoras, State Farm recibe ingresos regulares a través de las primas de sus asegurados, lo que le permite gestionar el riesgo de las reclamaciones y pagar por los eventos inesperados de una manera sostenible. Además, su amplia base de clientes le proporciona una ventaja competitiva al distribuir el riesgo.
12.- Capital
El capital es el dinero que se invierte en la compra de una participación en la propiedad de un negocio. Para quienes tienen recursos, ofrecer capital es una manera de ayudar a los propietarios de empresas nuevas o ya existentes a expandirse o a introducirse a otros mercados.
Para ofrecer un valor a través del capital, debe cumplir los siguientes requisitos:
-
Tener un abanico de recursos disponibles para invertir.
-
Encontrar un negocio prometedor en el que estaría dispuesto a invertir.
-
Evaluar el valor actual de ese negocio, el valor que puede tener en un futuro y la probabilidad de que el negocio fracase. Lo que ocasionaría la pérdida de su capital.
-
Negociar la participación que recibirá la propiedad a cambio de capital invertido.
Algunas empresas de capital de valor son:
Sequoia Capital (Capital de riesgo)
-
Descripción: Sequoia Capital invierte en empresas emergentes en las fases iniciales de desarrollo, generalmente en el sector tecnológico. A cambio de su inversión, obtiene una participación en el negocio, con la esperanza de que la empresa crezca exponencialmente y se convierta en un gigante de la industria.
-
Valor para la empresa: Al proporcionar financiación, Sequoia permite que las startups crezcan, innoven y escalen rápidamente. Para Sequoia, esto significa obtener grandes retornos si la empresa se convierte en exitosa.
Tesla (Mercados financieros - Emisión de acciones)
-
Qué hacen: Tesla ha utilizado el modelo de capital mediante la emisión de acciones en los mercados financieros. La empresa ha recaudado miles de millones de dólares de inversionistas mediante la venta de acciones en la bolsa. Esta financiación ha permitido a Tesla realizar investigaciones sobre nuevas tecnologías de baterías, expandir su capacidad de producción y mejorar sus vehículos eléctricos.
-
Valor para la empresa: Tesla obtiene los fondos necesarios para financiar su expansión sin tener que asumir grandes deudas. Los inversionistas, a su vez, esperan que el valor de sus acciones crezca con el tiempo a medida que Tesla se convierte en un jugador más grande en la industria automotriz y de energía renovable.
BlackRock (Fondos de inversión)
-
Qué hacen: BlackRock es una de las mayores empresas de gestión de fondos de inversión del mundo. Administra capital de inversores privados e institucionales y lo invierte en una variedad de activos, como acciones, bonos y bienes raíces. Los rendimientos obtenidos de estos activos son luego distribuidos entre los inversionistas.
-
Valor para la empresa: BlackRock gana dinero gestionando esos fondos a través de comisiones de gestión. Al mismo tiempo, ofrece a los inversionistas la posibilidad de diversificar su capital y obtener retornos sin tener que gestionar activamente las inversiones.
Cada modelo está diseñado para satisfacer las necesidades de cierto mercado, tú decides a cual quieres entrar sabiendo que dominas esa área o especialidad (es lo ideal). Recuerda que debemos crear un producto de valor por el que los clientes estén dispuestos a pagar.
Fuente: Alex Montejo